Reuters
Según el Dane, en marzo, el valor de las importaciones realizadas por el país andino subió un 5,5 por ciento interanual a US$4.899,7 millones.
En los tres primeros meses de 2012, la balanza comercial colombiana registró un superávit de US$2.166,1 millones FOB. Los mayores superávit se registraron con Estados Unidos, España, Países Bajos, Venezuela y Chile. Los déficit más altos se presentaron con México, China y Argentina.
Sólo en marzo las importaciones crecieron 5,5% con relación a igual mes de 2011, al pasar de US$4.644,7 millones a US$4.899,7 millones. Con este resultado se registró un superávit de US$1.016,7 millones en la balanza comercial colombiana (es decir que las exportaciones superaron a las compras del país en el exterior.
El crecimiento en las importaciones del mes se debe en parte a las mayores compras externas del grupo de combustibles y aceites minerales (175,6%), al pasar de US$181,5 millones en marzo de 2011 a US$500,1 millones en marzo de 2012; azúcares y artículos de confitería con 524,4%, y aparatos y material eléctrico, de grabación o imagen, con un aumento de 11,3%.
Los principales aumentos se registraron en las importaciones originarias de México, que pasaron de US$441,8 millones en marzo de 2011 a US$587,6 millones CIF en igual mes de 2012; y las de Argentina, que pasaron de US$133,8 millones a US$234,3 millones CIF.
Espere más información.
Así, el sector eléctrico aportará al cumplimiento de la meta nacional de reducir 51% de las emisiones de gases de efecto invernadero
Hasta el momento, el Gobierno ha comprometido $3,07 billones en la adquisición de dosis vacunas con cinco farmacéuticas
La entidad amplió el plazo de presentación de propuestas hasta el próximo 15 de marzo, y adjudicará los contratos el 8 de abril