TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
VIERNES, 20 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Ecopetrol
  • Petróleo
  • Dólar
  • Miguel Díaz-Canel
  • Centros Comerciales
  • Mundial de fútbol
  • BVC
  • Economía

  • Bogotá y Cundinamarca tienen los mayores déficit comerciales

  • DÓLAR $2.724,47
  • EURO $3.373,43
  • COLCAP 1.572,45
  • PETRÓLEO US$68,29
  • CAFÉ US$1,37
  • UVR $257,0681
  • DTF 4,91%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.724,47
  • EURO $3.373,43
  • COLCAP 1.572,45
  • PETRÓLEO US$68,29
  • CAFÉ US$1,37
  • UVR $257,0681
  • DTF 4,91%

Economía

Bogotá y Cundinamarca tienen los mayores déficit comerciales

Lunes, 24 de abril de 2017

Juan Pablo Vega B. - jvega@larepublica.com.co

Esto significa que, frente a febrero pasado, hubo una reducción de 18% en el déficit comercial, de acuerdo con las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). 

Sin embargo, al poner la lupa sobre las regiones, el balance deja varios departamentos con la tarea de incrementar sus ventas al resto del mundo. 

Según el Dane, 18 departamentos no logran poner en el exterior más productos de los que compran, siendo Bogotá el mayor importador del país y el de mayor déficit en los dos primeros meses del año, acumulando US$3.093 millones. 

Las exportaciones que hizo la capital, sin petróleo y sus derivados, fueron de US$359 millones, lo que quiere decir que la ciudad importa cerca de nueve veces lo que vende al mundo. 

La Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito, explicó que las cifras del Dane no tienen  en cuenta las exportaciones de servicios que hace la ciudad, sino que se limita a los bienes. En caso de sumar los servicios que produce Bogotá para el resto del mundo, las ventas totales superarían los US$7.000 millones, dando vuelta a la balanza comercial. 

El secretario de Desarrollo Económico, Juan Miguel Durán, consideró además que “gran parte de las importaciones corresponden a bienes de capital, en 34%, y materias primas con 39% del total, que son insumos fundamentales para el proceso productivo del tejido empresarial de la ciudad”.

Junto con Bogotá, Cundinamarca concentró el segundo mayor hueco comercial (US$443 millones), si se tiene en cuenta que el exportó US$251 millones, mientras que sus importaciones sumaron US$694 millones entre enero y febrero.

Dentro de los productos que más trae del exterior este departamento, de acuerdo con el Ministerio de Comercio, se destacan automóviles para turismo y de carga, mientras que sus mayores ventas vienen de las flores. 

El Valle del Cauca es la tercera región con mayor déficit (US$376 millones), mientras que Antioquia, el principal exportador del país (US$659 millones), tiene un hueco comercial de US$362 millones, aunque con fuertes estímulos para diversificar su sector productivo, como indicó el vicepresidente de Planeación y Desarrollo de la Cámara de Comercio de Medellín, Jaime Echeverri. 

“En Antioquia hablar de únicos productos no aplica, por la diversidad que tenemos en las industrias, hay productos a excepción del oro que tiene participaciones muy complementarias”, dijo Echeverri.

En contraste, las regiones carboníferas, es decir, La Guajira (US$337 millones) y Cesar (US$327 millones), tienen las mejores balanzas comerciales. 

La opinión

Juan Miguel Durán
Secretario de Desarrollo Económico de Bogotá
“Esperamos contribuir con un proceso de fortalecimiento que fomente en las empresas bogotanas su vocación exportadora”. 

TENDENCIAS

  • 1

    Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?

  • 2

    Avianca anunció en Rionegro un nuevo cambio en su norte y estrategia de marca

  • 3

    Las 15 predicciones que Bill Gates hizo en 1999 y que se volvieron realidad

  • 4

    El nuevo escenario Movistar Arena Bogotá tendrá su primer concierto este año

  • 5

    Acción de Ecopetrol llega a $3.000 y Bancolombia está en máximos históricos

  • 6

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

Más de Economía

MÁS
  • Transporte

    Se estima que se habrán movilizado 9.100.000 vehículos al cierre del Plan Retorno

    Parque automotor del país aumentó 54% desde 2010

  • Salud

    Gestarsalud puso la arena para hablar sobre perspectivas del sistema de salud

    El evento hace parte de una alianza entre Foros La República y Gestarsalud

  • Infraestructura

    ANI anunció el cierre financiero de otro proyecto de 4G

    La Concesión APP Gica S.A. dijo que tiene los recursos necesarios para ejecutar las obras.

Más de La República

  • Ocio

    Gran Feria de la Capacitación Constructor

    Gran Feria de la Capacitación Constructor
  • Bolsas

    Dólar inició la jornada con alza de $23,53 frente a la Tasa Representativa del Mercado

    Dólar inició la jornada con alza de $23,53 frente a la Tasa Representativa del Mercado
  • Tecnología

    El Gobierno de Francia crea rival de WhatsApp debido al riesgo de vigilancia

    El Gobierno de Francia crea rival de WhatsApp debido al riesgo de vigilancia
  • Actualidad

    La Universidad de los Andes despidió a la pareja de la exdirectora Gloria Ospina

    La Universidad de los Andes despidió a la pareja de la exdirectora Gloria Ospina
  • Turismo

    Ocupación hotelera se ubicó en 54,2% en febrero, 3,2% más alta que en el año 2017

    Ocupación hotelera se ubicó en 54,2% en febrero, 3,2% más alta que en el año 2017
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co