.
TRANSPORTE

Beneficios de los bancos se retirarán de la recién aprobada Ley de Infraestructura

viernes, 15 de diciembre de 2017

Normativa fue aprobada en plenaria del Senado.

Katherin Alfonso

Los beneficios para las entidades bancarias, que trae la Ley de Infraestructura, aprobada ayer en plenaria del Senado, podrían ser retirados el próximo año, según lo dio a conocer el ministro de Transporte, Germán Cardona.

La conciliación del proyecto habría estado truncada por artículos como el 20 y 21, en los que se faculta al Estado a pagarle a las entidades financieras el dinero prestado para la ejecución de proyectos 4G, si los contratistas de las obras no cumplen con los contratos, como ya ha sucedido en el país en casos como el de Odebrecht.

También permitiría a los bancos, que recibieron contratos declarados como nulos, quedarse sin licitación con los contratos de ejecución de las obras. Ante las críticas de algunos senadores a estas disposiciones de la Ley, Cardona se comprometió en la plenaria de aprobación a emitir un nuevo proyecto para excluir los artículos que dieran beneficios a las entidades bancarias.

Este sería presentado en marzo, con el fin de corregir la exoneración que tendrían los contratistas para pagar las multas a los bancos cuando surjan inconvenientes con las obras. Cardona le mencionó a La FM que esta reglamentación contemplaría un tope máximo, que puede ser reconocido como costo o penalidad, sin exceder los referentes del mercado.

Así mismo, establecerá un límite de reconocimiento, en lo que haya lugar, que no podrá superar el valor del contrato estatal anulado. Algunos cabildantes como Luis Fernando Velasco, del Partido Liberal, confirmaron que en caso que esta iniciativa no sea presentada por el Gobierno, los propios congresistas serán quienes la presenten durante el próximo periodo.

La Ley fue aprobada con 59 votos a favor en el Senado, y con la aprobación de 80 parlamentarios en la Cámara de Representantes. Esta norma también modifica aspectos de contratación y licitación para promover la pluralidad de oferentes, con el fin de promover la sana competencia e igualdad de condiciones para los participantes y aumentar la confianza de los inversionistas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 13/01/2025 Inquietud por paro aumenta mientras Colfecar rechaza el alza arancelaria

El gremio dijo que la puesta en vigencia de esta iniciativa afectaría las operaciones del sector por el alza de costos logísticos

Hacienda 13/01/2025 Colombia estaría buscando evitar costosos errores fiscales para evitar mayor déficit

En 2024, el país se mantuvo dentro de los límites de déficit establecidos por la regla fiscal, dijo Guevara en su primera entrevista con medios extranjeros

Venezuela 12/01/2025 "Mantendremos las relaciones diplomáticas, pero no porque legitimemos las elecciones"

El presidente Gustavo Petro se refirió a su decisión de mantener las relaciones diplomáticas con Venezuela "para que los pueblos se unan y no sufran por las desaveniencias de sus gobiernos"