.
ECONOMÍA

ANI adjudicó a Sacyr el corredor vial 4G entre Cúcuta y Pamplona

miércoles, 19 de abril de 2017
Foto: La República
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jhon Guzmán Pinilla

Esto se hizo por medio de una licitación pública en una audiencia realizada en Bogotá, en la cual se determinó que se realizarán trabajos en 62 kilómetros en el Norte de Santander, de los cuales 42,2 kilómetros serán de doble calzada, cuatro kilómetros de calzada sencilla y algunas otras tareas de rehabilitación.

De acuerdo con las autoridades se estima que el costo de inversión suma un monto de $1,5 billones. 

“Con este proyecto se avanza en el proceso de conectar a Cúcuta con el resto del país, lo que beneficiará de manera contundente la movilidad en esta región de Colombia”, afirmó el presidente de la entidad, Luis Fernando Andrade.

El corredor se divide en seis unidades funcionales, distribuidas de la siguiente manera:

1.    Variante - Pamplona: Construcción de vía nueva en calzada sencilla. Incluye la construcción de un túnel bidireccional, con una longitud aproximada de 1,3 kilómetros, cuya ejecución es de carácter obligatoria.

2.    Pamplona - Pamplonita: Construcción de segunda calzada.

3.    Pamplonita - El Diamante: Construcción de segunda calzada e incluye la construcción de un túnel unidireccional en el k47+054.

4.    El Diamante - La Donjuana: Construcción de segunda calzada.

5.    La Donjuana - Peaje Los Acacios: Construcción de segunda calzada.

6.    Vía existente: Rehabilitación de 51 kilómetros de calzada sencilla, construcción de 600 metros de doble calzada y la rehabilitación de 11 kilómetros de doble calzada.  

Sacyr Concesiones Colombia SAS participó en la Audiencia de Adjudicación junto a Estructura Plural, integrada por Cintra (50%) y Shikun (50%), y CCA Civil Colombia SAS (100%).

Vale la pena mencionar que esta concesión se adjudicó hasta este año, ya que hace un año, en mayo de 2016, la convocatoria se había realizado, pero ninguna firma estuvo interesada en postularse.

Por esta razón, desde la ANI y otras entidades se realizaron algunos cambios en el proyecto, con el fin de volverlo a presentar.

Finalmente, en un mes aproximadamente se estaría firmando el contrato de concesión, y días después el acta de inicio para empezar las actividades de pre-construcción.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 10/01/2025 Colombia es el sexto país con la inflación más alta entre las naciones de Latinoamérica

Tras conocerse el dato del IPC de 2024, el país sigue cayendo en el "ranking", no obstante sigue lejos de la meta y de las naciones europeas

Energía 13/01/2025 La importación de gas, el reto principal del país para alcanzar la transición energética

La insuficiencia energética está obligando a que Colombia compre el hidrocarburo, a pesar de los proyectos que pueden explotar las industrias

Transporte 13/01/2025 Promedio de peajes de Bogotá quedaría en $15.600 con el incremento por la inflación

El jueves se concretará un nuevo incremento en el valor de los peajes, tanto en los operados por la ANI como aquellos por Invías