TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
MARTES, 24 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Grupo Éxito
  • Reforma pensional
  • Dólar
  • ISA
  • Metro de Bogotá
  • Gasolina
  • Elecciones
  • Confecámaras
  • Filbo
  • Economía

  • Analistas prevén que el PIB crezca 2,4% en el primer trimestre, menos que en 2015

  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%

Economía

Analistas prevén que el PIB crezca 2,4% en el primer trimestre, menos que en 2015

Jueves, 2 de junio de 2016

Reuters

El desempeño de la actividad económica se compararía con el crecimiento de 2,8% que registró el Producto Interno Bruto (PIB) entre enero y marzo del 2015, según la más reciente revisión del Departamento Nacional de Estadísticas (Dane), en diciembre pasado.

Las estimaciones de los analistas fluctuaron en un rango entre 2,4% y 3,30% para el primer trimestre.

De cumplirse la mediana de la consulta, la cifra se situaría marginalmente por encima de la proyección del Banco Central, de 2,5%, pero por debajo de la estimación del Ministerio de Hacienda, de 2,8%.

“El crecimiento estaría apoyado por la buena dinámica de industria, la construcción y el sector financiero, mientras la minería sería el sector de mayor retroceso, consecuencia de una caída conjunta en petróleo y minería”, dijo Camilo Pérez, gerente de estudios económicos del Banco de Bogotá.

Otros sectores que habrían restado impulso a la cuarta economía de América Latina son la agricultura y el transporte por la reducción en la actividad de comercio exterior.

A esa situación se habría sumado el impacto provocado por los constantes incrementos de la tasa de interés de referencia del Banco Central, que acumula 275 puntos básicos entre septiembre del 2015 y mayo pasado.

El Dane publicará el dato del PIB del primer trimestre mañana.

En tanto, las expectativas de crecimiento de la economía colombiana para este año bajaron a un 2,4%, desde 2,5% que arrojó el más reciente sondeo realizado en abril.

La proyección para el 2016 se mantuvo por debajo de la meta que estableció el Gobierno, de 3%.

“Está acorde con la desaceleración tan esperada después de un choque de términos de intercambio muy fuerte”, explicó Sergio Olarte, economista de BTG Pactual.

Colombia acumuló en el primer trimestre un déficit de US$3.608,8 millones en su balanza comercial, debido al fuerte desplome de las exportaciones.

No obstante, los analistas opinaron que la economía se recuperará el 2017 a una expansión de 3,05%.

TENDENCIAS

  • 1

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 2

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 3

    No engañar más con la edad de jubilación

  • 4

    “Renault-Sofasa vende siete de cada 10 vehículos eléctricos en el país”, Tenenbaum

  • 5

    Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva

  • 6

    El exCEO de Latam Perú ahora dirigirá el grupo de aerolíneas de bajo costo Viva Air

Más de Economía

MÁS
  • Judicial

    Colombia no ha sido notificada sobre la decisión de Ecuador: Santos

    El presidente de los colombianos manifestó que respetan cualquier decisión que tome el Gobierno ecuatoriano.

  • HACIENDA

    El balance de las reuniones de Mauricio Cárdenas con el FMI y el Banco Mundial

    En su primer día de reuniones, propuso un rescate financiero a Venezuela.

  • Agro

    Lecheros reducirán, distancias, costos y tiempo de acopio con proyecto del PTP

    Participan siete empresas entre las que están Alpina, Alquería y Colanta

Más de La República

  • Bolsas

    Canacol dispondrá bonos privados para mejorar ingresos y cumplir pendientes financieros

    Canacol dispondrá bonos privados para mejorar ingresos y cumplir pendientes financieros
  • Actualidad

    Conozca cuáles son las garantías laborales con las que cuentan los ‘prepensionados’

    Conozca cuáles son las garantías laborales con las que cuentan los ‘prepensionados’
  • Economía

    Exdirectora de Cambridge Analytica admite contactos con campañas electorales locales

    Exdirectora de Cambridge Analytica admite contactos con campañas electorales locales
  • Energía

    La demanda de energía en el país creció 4,4% en marzo

    La demanda de energía en el país creció 4,4% en marzo
  • Sociales

    Alianza académica Colombia Francia

    Alianza académica Colombia Francia
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co