Economía
Analistas prevén que el PIB crezca 2,4% en el primer trimestre, menos que en 2015
Jueves, 2 de junio de 2016

Reuters
El desempeño de la actividad económica se compararía con el crecimiento de 2,8% que registró el Producto Interno Bruto (PIB) entre enero y marzo del 2015, según la más reciente revisión del Departamento Nacional de Estadísticas (Dane), en diciembre pasado.
Las estimaciones de los analistas fluctuaron en un rango entre 2,4% y 3,30% para el primer trimestre.
De cumplirse la mediana de la consulta, la cifra se situaría marginalmente por encima de la proyección del Banco Central, de 2,5%, pero por debajo de la estimación del Ministerio de Hacienda, de 2,8%.
“El crecimiento estaría apoyado por la buena dinámica de industria, la construcción y el sector financiero, mientras la minería sería el sector de mayor retroceso, consecuencia de una caída conjunta en petróleo y minería”, dijo Camilo Pérez, gerente de estudios económicos del Banco de Bogotá.
Otros sectores que habrían restado impulso a la cuarta economía de América Latina son la agricultura y el transporte por la reducción en la actividad de comercio exterior.
A esa situación se habría sumado el impacto provocado por los constantes incrementos de la tasa de interés de referencia del Banco Central, que acumula 275 puntos básicos entre septiembre del 2015 y mayo pasado.
El Dane publicará el dato del PIB del primer trimestre mañana.
En tanto, las expectativas de crecimiento de la economía colombiana para este año bajaron a un 2,4%, desde 2,5% que arrojó el más reciente sondeo realizado en abril.
La proyección para el 2016 se mantuvo por debajo de la meta que estableció el Gobierno, de 3%.
“Está acorde con la desaceleración tan esperada después de un choque de términos de intercambio muy fuerte”, explicó Sergio Olarte, economista de BTG Pactual.
Colombia acumuló en el primer trimestre un déficit de US$3.608,8 millones en su balanza comercial, debido al fuerte desplome de las exportaciones.
No obstante, los analistas opinaron que la economía se recuperará el 2017 a una expansión de 3,05%.
TENDENCIAS
-
1
Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz
-
2
Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar
-
3
No engañar más con la edad de jubilación
-
4
“Renault-Sofasa vende siete de cada 10 vehículos eléctricos en el país”, Tenenbaum
-
5
Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva
-
6
El exCEO de Latam Perú ahora dirigirá el grupo de aerolíneas de bajo costo Viva Air
-
Sociales
Alianza académica Colombia Francia