• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
DOMINGO, 17 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Tour Colombia 2.1
  • Fracking
  • Universidad Externado
  • Gota a gota
  • Apps
  • Populismo
  • Ciclismo
  • Corabastos
  • Economía

  • Analistas auguran que el Emisor dejará la tasa de interés en 4,5%

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.141,40
  • EURO $3.537,21
  • COLCAP 1.488,84
  • PETRÓLEO US$55,59
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,6555
  • DTF 4,50%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.141,40
  • EURO $3.537,21
  • COLCAP 1.488,84
  • PETRÓLEO US$55,59
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,6555
  • DTF 4,50%

Economía

Analistas auguran que el Emisor dejará la tasa de interés en 4,5%

Jueves, 29 de enero de 2015

Lilian Mariño Espinosa - lmarino@larepublica.com.co

Desde septiembre de 2014, la tasa de interés del Banco de la República, se sitúa en 4,5%. Bajo este contexto y por la coyuntura por la que está pasando el país con precios del petróleo por el piso, todos los analistas del mercado consultados por un sonde LR aseguran que el Banco Central no alterará esta herramienta monetaria.

Este sondeo se suma al de la encuesta de Fedesarrollo, la cual indicó que 96% de los analistas espera que la autoridad monetaria mantenga estable esta tasa en su reunión de hoy; solo un mínimo porcentaje (4,2%) espera que la autoridad adopte una postura expansionista, reduciendo 25 puntos básicos.

Sin embargo, la mayoría comenta que esta situación sería improbable ya que la economía atraviesa un momento de estabilización por la revaluación del dólar frente al peso.

Para el economista de la Javeriana Guillermo Sinisterra, solo“ para marzo se podría ver cual será la tasa de cambio que se tendrá el resto del año y ahí sí se podrán tomar decisiones”. Para los consumidores esto implica que los intereses de los créditos se mantendrían estables por algunos de estos meses.

Finalmente, 50% de los analistas esperan que la tasa de interés se mantenga para cierre de 2015, ya que solo un alto riesgo de inflación por una tasa de cambio alta, podría generar que el Banco aumente la tasa. Otro 50% espera una disminución entre 3,75% y4,2% para julio.

Continúa disminución de la compra de dólares
Respecto al programa de compra de dólares, el 100% de los analistas esperan que no se altere y además continúe el plan de disminución de compra que ha tenido hasta el momento. “Probablemente el Banco de la República podría acelerar esta disminución de compra de divisa estadounidense ya que su política no tiene ningún problema con una tasa de cambio alta. De hecho le conviene más por la coyuntura por la que está pasando el país, y esta es la tendencia que han tenido los últimos periodos”, dijo el economista Guillermo Sinisterra.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La nueva aerolínea regional de Avianca empezará a volar desde marzo en Colombia

  • 2

    Juegos del Hambre

  • 3

    El banco ruso Gazprombank congeló las cuentas de la petrolera Pdvsa

  • 4

    Fory, la app creada por desertores de Uber que promete acabar las Tarifas Dinámicas

  • 5

    El presidente Iván Duque se comprometió en agilizar procesos para viajes a EE. UU.

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Economía

MÁS
  • Hacienda

    El Plan Nacional de Desarrollo traerá cédula rural, Sisbén 4.0 y bonos naranja

    Hoy se radica el Plan Nacional de Desarrollo en el Congreso.

  • Educación

    De 531 obras para el sector educación, 70% está en riesgo medio y medio-alto

    Dos firmas concentran más de 60% de los contratos.

  • Energía

    La Costa Atlántica fue en donde más creció la demanda de energía en 2018

    La demanda en todo el territorio colombiano creció 3,3% el año pasado. Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca jalonaron la cifra.

Más de La República

  • Ocio

    Así fue el encuentro de Ford Motor Colombia junto con el Team Sky

    Así fue el encuentro de Ford Motor Colombia junto con el Team Sky
  • Legislación

    “Las nuevas tecnologías serán vitales para el ejercicio de los abogados” Adriana Zapata

    “Las nuevas tecnologías serán vitales para el ejercicio de los abogados” Adriana Zapata
  • Transporte

    Supertransporte encontró 88 irregularidades en empresas que prestan servicio de transporte fluvial en embalses

    Supertransporte encontró 88 irregularidades en empresas que prestan servicio de transporte fluvial en embalses
  • Bancos

    Los usuarios pasan más tiempo en aplicaciones móviles de Bancolombia y Bbva

    Los usuarios pasan más tiempo en aplicaciones móviles de Bancolombia y Bbva
  • Hacienda

    Canciller de Venezuela dijo que hay reuniones secretas entre gobiernos de Maduro y Trump

    Canciller de Venezuela dijo que hay reuniones secretas entre gobiernos de Maduro y Trump
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co