.
ECONOMÍA

Ampliación de compra de cartera es un punto clave para levantar el paro

martes, 29 de abril de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Paula Delgado

A este último se le dio prioridad la jornada de ayer cuando el ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, se sentó junto con los directivos de las entidades adscritas, para escuchar a los voceros de diferentes dignidades agropecuarias que son liderados por César Pachón.

El presidente del Banco Agrario, Álvaro Navas, y el del Fondo para el Financiamiento del sector Agropecuario (Finagro), Luis Eduardo Gómez, anunciaron que se ampliará el plazo para que las entidades financieras vendan la cartera morosa de pequeños productores hasta el 9 de mayo.

Será el Fondo de Solidaridad Agropecuario (Fonsa) el que compre la deuda para refinanciarla a 10 años. Esto será con el beneficio de que los tres primeros años no se generen intereses y el tiempo restante sean equivalentes al IPC+2%. Se calcula que más de 80.000 productores con deudas máximas de $20 millones se podrán acoger.

Sin embargo, los campesinos buscan la forma para ampliar esos montos, porque hay pequeños cultivadores con créditos más grandes. También han abierto el debate sobre la condonación de la deuda o algún mecanismo similar, frente a lo cual Lizarralde dijo estar evaluando el impacto fiscal.

El gobernador de Boyacá, Juan Carlos Granados, quien acompañó al grupo a lo largo de la mañana, dijo que de avanzarse en las diferencias alrededor de este punto “se aliviaría (el paro) de manera contundente y no habría necesidad de mantenerlo”.

Al cierre de esta edición, el Banco Agrario estaba presentándoles a los campesinos una nueva línea de crédito flexible para la compra de agroinsumos acorde con el ciclo productivo, que vaya de la mano con el nuevo esquema de compra masiva de los mismos.

Alivio de créditos para pequeños 
Según datos de Finagro, el total de créditos en condiciones de venta de cartera son 140.000, equivalentes a $12,6 billones y con un monto promedio de $14 millones, cada uno. La entidad con mayor número de morosos es el Banco Agrario: 53.000 obligaciones amparadas. Además de esta medida, hace dos meses se comenzó con un proceso de normalización de créditos entre $20 millones y $180 millones. “Hemos tenido resultados exitosos. Solo en abril, logramos lo propio con $48.520 millones”, dijo el gerente del Banco.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Judicial 12/01/2025 Centro Democrático responsabiliza a Maduro si algo le pasa al expresidente Uribe

En un comunicado dijo que rechaza "con firmeza las cobardes acusaciones del tirano, quien califica de paramilitar y narcotraficante a un líder que siempre defendió la democracia"

Energía 14/01/2025 Por cada dólar que sube el precio del Brent, a Colombia le ingresan US$16 millones

Oscar Rincón, director de Acipet, estimó que si el precio del petróleo se mantiene por encima de US$80, el país podrá cumplir con la meta del Marco Fiscal de Mediano Plazo

Salud 14/01/2025 "Ministerio de Salud no giró recursos por $30.000 millones para subred Centro Oriente"

El pronunciamiento de Bermont se dio luego que trabajadores del hospital El Tunal iniciaron un plantón en la mañana del martes