TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
JUEVES, 19 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Movistar Arena Bogotá
  • Alimentos Polar
  • Petróleo
  • Dólar
  • Bolsa de Valores de Colombia
  • Miguel Díaz-Canel
  • Consumo

  • “Las obras y las lluvias no van a afectar la movilidad de los vuelos”

  • DÓLAR $2.705,64
  • EURO $3.351,74
  • COLCAP 1.562,16
  • PETRÓLEO US$68,19
  • CAFÉ - US$1,36
  • UVR $257,0475
  • DTF 4,91%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.705,64
  • EURO $3.351,74
  • COLCAP 1.562,16
  • PETRÓLEO US$68,19
  • CAFÉ - US$1,36
  • UVR $257,0475
  • DTF 4,91%

Consumo

“Las obras y las lluvias no van a afectar la movilidad de los vuelos”

Lunes, 10 de abril de 2017

Cortesía

Jhon Guzmán Pinilla - jguzman@larepublica.com.co

Para conocer un poco más del mercado, las cifras y los planes de contingencia que deben tener los viajeros en la Semana Mayor, LR entrevistó al director general de la Aeronáutica Civil, Alfredo Bocanegra Varón, que señaló que están preparados para cualquier emergencia.

¿Cuántas personas se van a movilizar durante esta época?
Esperamos que se movilicen por nuestros aeropuertos 2,4 millones personas, de las cuales 75% será con vuelos nacionales y 25% de internacionales.

¿A cuánto asciende el incremento respecto a 2016?
Esto representa un crecimiento de 2,59% para todos los viajeros.

¿Cuáles son las ciudades con más movimientos?
Son Bogotá, Rionegro y Cali. Para la capital, estimamos 745.273 en vuelos nacionales y 326.121 internacionales, para un total de 1,1 millones de personas en El Dorado, lo que representa una variación de 3,44%. En Rionegro esperamos un incremento de 5,77% con 290.000 pasajeros. Y para Cali 4,53% de variación con 205.976 viajeros.

¿Cuáles ciudades se destacan con turismo religioso?
En esta época por temas de religiosidad, Pasto se dispara de manera importante. El año pasado hubo 10.738 pasajeros, este año se aspira a 10.846 pasajeros. En Popayán el año pasado no hubo vuelos adicionales, no se estimaron, no se consideró por parte de las aerolíneas. Este año Avianca y EasyFly tienen vuelos y operaciones adicionales. Allí vamos a tener 6.000 personas con una variación de 9,16% siendo consecuentes con una actividad que demanda mucha tradición y mucha movilización de recursos humanos y cultura.

¿Las lluvias pueden afectar los vuelos?
Aspiramos a que la tendencia en el comportamiento de las precipitaciones lluviosas se mantenga estable, hemos tenido unos días buenos. Se prevé, por parte de nuestro equipo de meteorología, que los días jueves y viernes santo posiblemente puede haber precipitaciones intensificadas en el país, pero esa es una medición que hay que hacer todos los días. De todas maneras si llegara a surgir, en esos dos días precisamente cae la operación aérea. 

¿Es decir no se van a presentar grandes problemas con obras y lluvias?
Hoy podemos decir que las obras y las lluvias no van a afectar la movilización de pasajeros. La operación aérea se ve afectada cuando se presentan condiciones extremas como tormenta eléctrica, fuertes lluvias, bancos de niebla con baja visibilidad.

¿Cómo se han preparado con los aeropuertos?
Nosotros de acuerdo a las estadísticas que nos permiten hacer comparaciones respecto a periodos similares, años 2015 y 2016, desde que llegamos hemos implementado varias figuras que nos han dado resultados. En primer lugar, frente a situaciones difíciles que se pueden presentar en la actividad normal, el ministro de Transporte diseñó el Plan de Mando Unificado (PMU), integrado por las aerolíneas, la Aerocivil y el Ministerio. 

¿De qué se trata la idea?
Cuando vaya a comenzar un evento que demande la concentración de todos los esfuerzos, cada aerolínea nos reporta cuántas operaciones tiene programadas y demás cifras, con eso hacemos un repaso de los pronósticos para saber qué puede afectar la operación normal y resolvemos allí las dificultades.

Tráfico terrestre aumentará 6%

El Ministerio de Transporte por medio del viceministro Alejandro Maya, informó que el incremento de paso de vehículos es de 6% respecto a la Semana Santa del año anterior. “Eso indica que se van a estar moviendo por el país 9,3 millones de autos. El año inmediatamente anterior fueron 8,8 millones de vehículos. Eso nos exige tener toda una infraestructura para atender cualquier contingencia”, puntualizó Maya.

(Lea también: Tiquetes de última hora le salen cuatro veces más caros)

Las opiniones

Alejandro Maya Martínez
Viceministro de Transporte
“Se van a tener cerca de 110 personas adicionales en todos los aeropuertos del país para que haya un contacto rápido para resolver las necesidades del usuario”.

Cortesía

TENDENCIAS

  • 1

    Avianca anunció en Rionegro un nuevo cambio en su norte y estrategia de marca

  • 2

    Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?

  • 3

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 4

    Conozca qué tan sanas están las finanzas de su Entidad Prestadora de Salud

  • 5

    Las dos compañías que asegurarían que se finalice la construcción del BD Bacatá

  • 6

    El nuevo escenario de conciertos Movistar Arena Bogotá abrirá sus puertas en septiembre de 2018

Más de Consumo

MÁS
  • Transporte

    Solo hay dos aerolíneas con vuelos directos a Caracas desde Colombia

    Rutas con escala Bogotá-Miami en American y Latam cuestan hasta $11 millones

  • Comercio

    Los consumidores colombianos moderaron gastos durante el comienzo de 2018

    Visitas a supermercados bajaron entre enero y febrero.

  • CONSUMO

    Éxito es la marca de supermercados con más familiaridad

    D1 o Justo & Bueno son percibidos con bajos precios a una calidad y confianza del producto justa.

Más de La República

  • Judicial

    La consulta anticorrupción sería votada por el Senado de la República en junio

    La consulta anticorrupción sería votada por el Senado de la República en junio
  • Entretenimiento

    Disney anuncia lanzamiento de su nuevo servicio de streaming deportivo Espn+

    Disney anuncia lanzamiento de su nuevo servicio de streaming deportivo Espn+
  • Bolsas

    Las ventajas de la tecnología implementada con las criptomonedas según el FMI

    Las ventajas de la tecnología implementada con las criptomonedas según el FMI
  • Educación

    Estampilla dejó a las universidades públicas $172.000 millones entre 2015 y 2017

    Estampilla dejó a las universidades públicas $172.000 millones entre 2015 y 2017
  • Seguros

    Estos son los seguros que están creciendo en popularidad entre las aseguradoras

    Estos son los seguros que están creciendo en popularidad entre las aseguradoras
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co