• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
JUEVES, 21 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Factura electrónica
  • Subasta de energía
  • EPM
  • Hidroituango
  • Crisis en Venezuela
  • Plan Nacional de Desarrollo
  • Archivo

  • Finagro colocará $6,6 billones en el campo

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.112,18
  • EURO $3.529,83
  • COLCAP 1.478,64
  • PETRÓLEO US$56,92
  • CAFÉ US$1,25
  • UVR $261,9352
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.112,18
  • EURO $3.529,83
  • COLCAP 1.478,64
  • PETRÓLEO US$56,92
  • CAFÉ US$1,25
  • UVR $261,9352
  • DTF 4,54%

Archivo

Finagro colocará $6,6 billones en el campo

Martes, 12 de febrero de 2013

Luis Eduardo Gómez

Uno de los grandes retos del Gobierno Nacional es la ampliación del acceso al crédito en el campo, como mecanismo para que el sector pueda desarrollarse. Este año las metas son ambiciosas. Luis Eduardo Gómez, presidente de Finagro, en entrevista con Agronegocios, dijo que la entidad proyecta para el 2013, una colocación en créditos de $6,6 billones.

1 ¿Cuál es el balance de gestión de 2012?

El balance de finagro en el 2012 es muy interesante La cartera alcanzó la importante cifra de $11,5 billones habiendo cerrado el año anterior en $9.4 billones, es decir, creció en $2,1 billones, los cuales están representados en 83.000 créditos en proyectos productivos.
 
2 ¿Cuáles fueron los sectores más dinámicos?
 
Dentro de los sectores dinámicos que demandaron el crédito, el año pasado, estuvo la ganadería, el café, el arroz, la palma, el cacao, las frutas, las flores, el banano las hortalizas y el algodón. 
 
3 ¿Qué tan cierto es que lo créditos se están concentrando en algunas regiones del país?
 
Realmente los créditos están muy dispersos en toda la geografía colombiana. Por supuesto que hay departamentos como Antioquia, Cundinamarca y Valle, que cuentan con una mayor participación, pero que no pueden tener más del 15% de participación.
 
4 ¿Los agricultores se siguen quejando de la demora en la asignación de créditos?
 
Finagro hace un redescuento de un día para otro, cuando hay calificación previa se demora 8 días y cuando se trata de un reconocimiento de ICR, se paga dentro de los 15 días siguientes a la certificación por parte del intermediario financiero sobre la inversión que se va a realizar. 
 
5 ¿Qué están haciendo en reconversión tecnológica?
 
El año pasado se aprobó una línea de crédito para la competitividad de cara a la demandante reconversión tecnológica que exige la internacionalización de la economía. Es clave para que los productores hagan los cambios que requieren.
 
6 ¿Cuál es la meta de colocación  para este año?
 
Proyectamos una colocación de $6,6 billones en créditos.
 
7 ¿Cómo visualiza el campo colombiano?
 
Creo que este sin duda es el momento del campo. Hay inmensas oportunidades no solo para los campesinos que tradicionalmente han estado en sus tierras, sino también para todos los grandes empresarios colombianos e internacionales, que se están empezando a fijar en el sector. 
 
8 Pero hay temas que preocupan como la revaluación…
 
Indiscutiblemente los productores están afectados por la tasa de cambio, pero existen mecanismos para contrarrestar, por ejemplo, el  programa de coberturas cambiarias  que  ha ejecutado Finagro. Esta es una muestra que ante una realidad de tipo cambiario hay formas de gerenciarlos. 
 
9 ¿Cuál es el resultado de esa política?
 
El año pasado cubrió exportaciones por US$607 millones. 
 
10 ¿Y para contrarrestar los efectos del cambio climático ?
 
En el fondo hay un presupuesto de $22.000 millones en subsidios para asegurar las tierras. 
 
MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La importancia de tener un buen jefe

  • 2

    Conozca cuáles son los bancos que generan más satisfacción en sus clientes

  • 3

    “Esperamos tener una cobertura de 70% del mercado este año en factura electrónica”

  • 4

    Hay 11 proyectos de energía que no participarán en la subasta que se realizará la próxima semana

  • 5

    “Ofrecemos préstamos en tres minutos”, Santiago Suárez, CEO y fundador de Addi

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de La República

  • Judicial

    Comfacor ya no puede seguir prestando servicios de salud

    Comfacor ya no puede seguir prestando servicios de salud
  • Industria

    China insta a EE.UU a respetar su derecho al desarrollo en medio de conversaciones comerciales

    China insta a EE.UU a respetar su derecho al desarrollo en medio de conversaciones comerciales
  • Bolsas

    Dólar perdió $22,95 frente a la Tasa Representativa de Mercado y cerró en promedio a $3.118,45

    Dólar perdió $22,95 frente a la Tasa Representativa de Mercado y cerró en promedio a $3.118,45
  • Comercio

    Fin de semana con pico y placa dejó pérdidas de hasta de 80% para el comercio

    Fin de semana con pico y placa dejó pérdidas de hasta de 80% para el comercio
  • Entretenimiento

    Cypress Hill estará en el cierre del Festival Jamming

    Cypress Hill estará en el cierre del Festival Jamming
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co