.
Analistas 19/06/2020

El sesgo antiexportador también se refleja en las Pyme

Mauricio Santa María
Presidente de Anif

Escrito por: Mauricio Santa María S. Presidente de Anif, Carlos Felipe Prada L. y Ekaterina Cuéllar K.

En el año 2006 se diseñó la Gran Encuesta Pyme (GEP) de Anif con el objetivo de contar con una herramienta que permitiera realizar un análisis sistemático del desempeño tanto coyuntural como estructural de este segmento empresarial en Colombia.

La Encuesta contiene cinco módulos temáticos a partir de los cuales se busca conocer el comportamiento de variables relacionadas con: (i) la caracterización empresarial; (ii) el desempeño económico y sus perspectivas; (iii) el acceso y gestión del financiamiento formal; y (iv) las acciones de mejoramiento para promover una mayor innovación y crecimiento.

La GEP tiene cubrimiento en 18 departamentos del país y las empresas encuestadas pertenecen a los 21 subsectores económicos con mayor participación de Pequeñas y Medianas empresas (Pyme). En 2019, la Encuesta completó 28 lecturas, consolidándose como una de las principales fuentes de información estadísticamente significativa y confiable sobre el segmento Pyme en Colombia.

Entre los principales resultados estructurales de la GEP, se destacan: (i) una fuerte correlación del comportamiento de las Pyme con el desempeño macroeconómico del país; (ii) bajos niveles de acceso a financiamiento formal (inferior al 45%); (iii) baja vocación exportadora (solo cerca del 20% exporta); y (iv) poca capacidad de innovación (35% no realiza ninguna acción de mejoramiento de su negocio).

Ahora bien, teniendo en cuenta que el país tiene un claro sesgo antiexportador (ver Informe Semanal No. 1499 de Marzo de 2020), que se ha mantenido durante muchos años y, esto se refleja en la baja vocación exportadora de las Pyme, en este Comentario Económico analizamos este último aspecto, a través de los resultados que, sobre este tema, ofrece la GEP.

La baja vocación exportadora de las Pyme

A pesar de la importancia del comercio internacional, las exportaciones de Colombia permanecieron estancadas en los US$40.000 millones durante el periodo 2015-2020, por debajo de los niveles de US$60.000 millones que se obtuvieron durante el auge minero-energético. En efecto, la relación Exportaciones/PIB de Colombia, no ha cambiado en las últimas décadas y se mantuvo en niveles cercanos al 16% desde 1980 hasta 2019.

Esto contrasta con los altos niveles alcanzados por los países asiáticos (por ejemplo, Tailandia pasó de 24.1% en 1980 a 66.8% en 2019), pero también con los incrementos de América Latina (14.2% en 1980 vs. 23% en 2019). La situación es más compleja al tener en cuenta que, en 2019, el 68% de las exportaciones del país fueron commodities, lo que nos hace más vulnerables ante las variaciones en los precios internacionales de estos productos.

La falta de dinámica en las exportaciones colombianas se manifestó también en una baja vocación exportadora en el segmento Pyme, pues de acuerdo con la GEP, la proporción de empresas que exportaron no superó el 30% en el período 2009-2019 e, incluso, esta proporción bajó en los últimos años.
Debido a esos bajos niveles de exportación que reportaron las Pyme en la GEP, en el año 2016 se incluyó todo un módulo de comercio exterior para tener mayor entendimiento sobre las dinámicas exportadoras de este segmento empresarial.

De esta manera, se logró indagar acerca de las razones de estas empresas para no exportar. Los principales resultados, en el período 2016-2019, fueron: (i) considerar no tener productos/servicios que sean exportables (35%); (ii) no estar interesado (32%); y (iii) los altos riesgos y costos de salir a los mercados externos (12%).

Adicionalmente, se encontró que las Pyme concentraron sus ventas en el mercado de su ciudad (59%) y el resto del mercado colombiano (35%), lo que dejó una escasa participación para el mercado internacional (4%). Todo lo anterior fue consistente con la baja proporción de Pyme que pensaron realizar algún plan de internacionalización de su negocio en este período (30%).

Impulso a la exportación en las Pyme

Con el fin de diversificar las exportaciones del país, así como dinamizar las exportaciones de las Mipyme, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) lanzó, en febrero de 2020, el programa Fábricas de Internacionalización.

Este programa provee acompañamiento directo a través de un asesor asignado a cada empresa. Así, las empresas pueden tener un plan de internacionalización hecho “a la medida”. El programa resultó tener resultados mejores de los esperados, pues con corte a abril ya contaba con 536 empresas cuando la meta de todo el año eran 400.

Cabe mencionar que este programa entró a complementar otros dos, que ya estaban en funcionamiento, orientados a aumentar la capacidad exportadora de las Mipyme. El primero, que hace parte de las metas del actual Plan Nacional de Desarrollo es Fábricas de Productividad. Este programa está encaminado a mejorar la competitividad y productividad de las empresas mediante asistencia técnica y acompañamiento.

El segundo programa, Calidad para Exportar, tiene el objetivo de acelerar el proceso de exportación de las empresas a través de acompañamiento y cofinanciación en los procesos de certificación de calidad. Asimismo, estos programas se suman a la línea de crédito del FNG especial para Mipyme exportadoras (Colombia Exporta), que ofrece una cobertura de 50% y un monto de $300 millones o su equivalente en dólares.

Obstáculos a la exportación y recomendaciones

A pesar de los esfuerzos del Gobierno por incentivar la vocación exportadora en las Mipymes, las fallas estructurales que afectan la competitividad y la productividad del país son un obstáculo para la exportación. Por esta razón resulta importante trabajar en: (i) la disminución de las barreras para exportar en el país, que incluyen elevados costos de transporte, logísticos y laborales; (ii) la creación de corredores comerciales a nivel nacional mediante la finalización de las obras 4G y el impulso de las vías secundarias-terciarias; y (iii) el estímulo de las zonas costeras ya que los principales centros productivos se encuentran lejos de los puertos.

Los esfuerzos también deben concentrarse en diversificar la canasta exportadora de Colombia, la cual está concentrada en los commodities y, en el aprovechamiento de los 11 TLC vigentes que tiene el país. En efecto, en 2019, los TLC representaron apenas el 65% tanto de las importaciones como de las exportaciones totales (ver Informe Semanal No. 1499 de Marzo de 2020).

De este modo, los planes de internacionalización de las Pymes deben plantearse de manera que se promueva la diversificación exportadora a la vez que se aprovechan las ventajas competitivas del país.

Conclusión

Durante los últimos 30 años el país no mostró cambios sustanciales en el peso de las exportaciones dentro de la economía. De hecho, su participación en el PIB se mantuvo casi constante (16%) para el período 1980-2019. Estos resultados se reflejaron en la baja vocación exportadora de las Pymes pues, de acuerdo con la GEP, únicamente el 17% de estas empresas exportó durante la última década (2009-2019).

Adicionalmente, se observó que las principales razones por la cuales este segmento empresarial tiene tan poca vocación exportadora, es por la falta de competitividad de sus productos/servicios y su desconocimiento de los mercados internacionales. Por todo lo anterior, es fundamental que el país adelante las reformas necesarias y así lograr que las empresas, pero particularmente las Pymes, tengan la anhelada diversificación y vocación exportadora.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA