.
ECONOMÍA

“Faltó un diagnóstico serio y profundo del bilingüismo, el lunar de la educación”

miércoles, 21 de mayo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Cinthya Ruiz Granados

A pocos meses de terminarse este Gobierno, el Ministerio de Educación cumplió con 99% de las metas que se planteó hace cuatro años. Sin embargo, dos no lograron consolidarse como política y hoy son el pendiente en la educación nacional: bilingüismo y la reforma a la educación superior.

La ministra de Educación, María Fernanda Campo, reconoce que faltó planeación para desarrollar competencias para lograr niveles altos de inglés en los bachilleres del país. Y en cuanto a la reforma, asegura que estará lista a finales de este año, después de dos años de debate con los agentes involucrados y de más de tres preparándola para salir a Congreso.

A pocos meses de terminar este Gobierno, ¿cuál es el balance que entrega de su cartera?
El presupuesto de este Ministerio fue de $26 billones, que representa cerca de 18% del Presupuesto General de la Nación, y en estos tres años esta cartera ha tenido el mayor nivel de ejecución de todo el Estado: 99,6% del total del presupuesto. En metas, hemos cumplido con todas con exclusión de dos que nos propusimos alcanzar. Hemos logrado reducir la deserción y hemos encontrado más recursos para el sector educativo.

¿Por qué esa ejecución no se ve reflejada en los ranking internacionales? ¿Cuándo veremos resultados?
Todos los estudios indican que las transformaciones en mejora de la calidad no se dan en cortos periodos de tiempo. Sin embargo, hemos venido implementando estrategias desde la primera infancia hasta la educación superior para que en pocos años veamos los resultados. Estoy segura que en un periodo de máximo 4 o 5 años ya vamos a ver cambios en las pruebas nacionales e internacionales.

Luego del paro, con el nuevo comité para discusión de cómo evaluar a los docentes, ¿cree que el Gobierno cedió?
Quiero decirle al país que pueden estar tranquilos de que la posición del Ministerio fue inmodificable, la evaluación de los maestros no es negociable, no se puede suspender o eliminar. ¿Qué negociamos? Que para 2014 a los maestros se les iba a evaluar con el sistema vigente, y que en dos meses un comité va a sesionar para ponernos de acuerdo en un nuevo modelo de evaluación, que sea más comprensivo.

¿Qué componentes de esta evaluación que se viene implementando, no van a negociar en este comité?
En el próximo encuentro de Ministros de Educación de la Ocde, al cual estoy invitada para presentar el programa ‘Todos a Aprender’, el principal tema que se va a tratar es la evaluación de docentes. ¿Cómo consideramos que debe ser en Colombia? Debe ser multidimensional. Las buenas prácticas en el mundo recomiendan tener en cuenta resultados de aprendizaje de los estudiantes, la opinión de los padres de familia, ligada a mirar cómo es la práctica en el aula de clase de cada maestro mediante la observación. Son elementos que hoy no se tienen en cuenta en nuestra evaluación.

¿Se buscarán más fuentes para financiar los nuevos lineamientos en educación?
Sin lugar a duda. En educación superior hemos logrado conseguir recursos de la pasada reforma tributaria por $1,5 billones adicionales a los que teníamos. También fue aprobada una ley que crea una nueva estampilla para 32 universidades públicas que generarán $5 billones, los cuales se obtendrán durante 20 años. Y del fondo de ciencia y tecnología de regalías $500.000 millones y de esos, $350.000 millones van para formación de alto nivel.

El bilingüismo no muestra avances en el reporte de competitividad, ¿qué ha pasado con ese aspecto?
Cuando respondí que habíamos cumplido con las metas a excepción de dos, el bilingüismo es una de ellas. La meta era tremendamente ambiciosa, que más jóvenes bachilleres salieran con mejores niveles de inglés.

Debo confesar que faltó un diagnóstico serio y profundo sobre el nivel, no teníamos estrategia ni una política. Viendo que los resultados no se daban, contratamos a una empresa consultora que mejores resultados ha tenido en el mundo. Y a finales de mayo o junio le presentaré a Colombia la política integral de bilingüismo que nos permitirá en 4 años como mínimo que 40% de los bachilleres que se gradúen salgan con alto nivel de bilingüismo, categoría B1.

¿Cuál era la meta?
La meta era 40% y es una meta que no se puede cumplir en las condiciones que tiene Colombia. La estrategia hoy va en 6%. El problema que tenemos es que nuestros maestros tienen bajo conocimiento en inglés. La brecha es muy grande, nos toca reforzar los programas de capacitación del idioma, traer profesores de afuera, ese diría yo es el lunar que tenemos en materia de educación.

Se han acreditado 32 instituciones en alta calidad, ¿cómo esperan que termine este año?
Esta es una meta que ya superamos. La meta era llegar a 28 instituciones con alta calidad a la fecha ya tenemos 32. Hoy tenemos cerca de 650.000 estudiantes que están estudiando en programas o instituciones con esta característica. La brecha aún es grande porque el total de estudiantes en educación superior es 2,1 millones.

¿Qué pasó con la reforma a la educación superior? Se decía que estaba en febrero...
Llevamos dos años en el proceso de construcción de una política, que ya se está terminando. La vamos a entregar en julio a quien resulte ser el Presidente.

¿Es decir que esta reforma también es un pendiente de este Gobierno?
Es un proyecto que vamos a dejar listo a finales este año. Se presentó en noviembre de 2011, pero no fue acogido por la comunidad educativa. Tenemos que insistir y persistir, arrancamos de nuevo y llevamos dos años concertando la política. Más de 35.000 personas han participado en este tema. Yo le puedo decir que no hay ninguna política pública más trabajada que esta.

¿Qué empresas han trabajado con el Gobierno para mejorar la educación?
En el desarrollo de su política de responsabilidad social, hemos conseguido $70.000 millones del sector empresarial, que han ayudado al mejoramiento de infraestructura. También tenemos empresarios que nos han ayudado a constituir fondos para educación superior para los muchachos más pobres de su región.

¿Qué compañías podríamos nombrar? Nombres
Corro el riesgo de dejar empresas. Algunas son Grupo Argos, Grupo Bolívar, Davivienda, Bancolombia, Promigas, Pan pa ya’, Bbva.

El perfil
María Fernanda Campo es ingeniera industrial de la Universidad de los Andes, y cuenta con una maestría en Finanzas de American University. En el sector público, entre 1998 y 1999, se desempeñó como Viceministra de Relaciones Exteriores. Se convirtió en la primera mujer Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), cargo que ocupó hasta 2010. De allí pasó a ser la jefe de la cartera de Educación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 27/03/2024 Los gremios alertan desaceleración económica tras conocerse el dato del desempleo

Fenalco pidió que se archive la discusión de la reforma laboral en el congreso, pues trae "mucha más cesación de puestos de trabajo"

Comercio 26/03/2024 En 2023, la inversión extranjera en industria manufacturera duplicó la del año anterior

Según el Ministerio de Comercio, la inversión en el sector creció 104,6% en comparación con 2022, cuando registró US$1.508 millones

Hacienda 27/03/2024 Ministerio de Hacienda evaluaría cambio de umbral de cotización en reforma pensional

El jefe de cartera, Ricardo Bonilla, puso una condición para cumplir cambio de umbral si demuestran que resuelve problema fiscal